sábado, 28 de mayo de 2016

RETRO-ALIMENTACION DESDE LA EXPERIENCIA VIVIDA EN CLASE

Fue una experiencia la cual nos ha dejado un aprendizaje significativo dado que por lo que la clase se da muy practica y nosotros estamos en constante actividad y relación con los aparatos entonces es mayor el aprendizaje.

Por otro lado el docente encargado de enseñar la clase, es muy claro y gracias a que tiene la experiencia nos facilita mayormente el conocimiento, el realiza los ejemplos los cuales son claros y concisos y efectúa los ejercicios metodológicos, los cuales nos facilitan la practica cuando debemos realizarla con niños de los colegios.

Gracias a que la clase se lleva a cabo en el coliseo de gimnasia y este se encuentra bien implementado, con los aparatos pertinentes nos facilita la practica, lo cual nos ayuda demasiado al momento de nosotros enfrentar el campo laboral, porque es mas fácil transmitir de una manera apropiada el conocimiento allí adquirido.

APARATOS MASCULINO Y FEMENINO

MESA DE SALTO:

DEFINICIÓN:

Consiste en una mesa con una pequeña inclinación que esta sujeta a una mono-base graduable. La mesa de salto tiene una longitud de 120 cm de largo y un ancho de 95 cm. La altura para las mujeres es de 125 cm, medida desde el suelo. La parte de arriba de la mesa debe ser completamente amortiguada, con una superficie que no sea lisa o muy áspera. También, la parte de arriba de la mesa debe permitir absorber los impactos para proteger los hombros y las muñecas de las gimnastas.


METODOLÓGICO: 

Efectuaremos un metodológico el cual, va permitir mejorar la carrera y el apoyo del alumno, este consiste en que el alumno salga desde un punto determinado y de ahí realice el impulso en el trampolín y al momento de llegar a la mesa de salto realice un apoyo en donde ejecute una extensión total del cuerpo, pero sin pasar al otro lado.




ANILLAS

DEFINICION:

Este aparato consiste en dos anillos de forma circular y que están colgados a un marco metálico de 580 cm de altura. Los anillos se encuentran paralelamente a una distancia de 50 cm. Los anillos tienen un diámetro de 2.8 cm y se encuentran ajustados a la parte superior del marco por dos cables de 230 cm de largo, a estos se le unen dos correas que miden 70 cm de largo por 4 cm de ancho. La distancia desde el suelo a los anillos es de 280 cm y la distancia desde el borde superior de la colchoneta a los anillos es de 260 cm.







APARATOS MASCULINOS EN LA GIMNASIA OLIMPICA

DEFINICIÓN:

El aparato consiste en dos barras de las mismas dimensiones, que están paralelas y a la misma altura. Cada barra esta sujeta a dos bases verticales. Estas bases se ajustan a un estable marco metálico que permite la graduación para diferentes alturas. Las barras tienen 350 cm de largo y están separadas la una de la otra por un rango de 42 cm – 52 cm. La altura desde el piso es de 200 cm y desde el borde superior de la colchoneta es de 180 cm.




METODOLÓGICO:

Realizaremos un metodológico para la salida del aparato, el alumno se debe ubicar al final de las barras allí realizar un agarre palmar, y realizar un giro con salto hacia atrás, simulando una mortal, nosotros debemos estar ahí debajo ayudandole a realizar el giro total, haciendo los apoyos en la pierna y en la espalda para realizar el giro.





BARRA FIJAS ASIMÉTRICAS - EJERCICIOS METODOLOGICOS

DEFINICIÓN:

Las barras asimétricas constan de dos barras paralelas pero que están a diferente altura. Cada barra esta soportada por dos bases verticales. El largo de las barras es 240 cm y su diámetro es de 4,0 cm. La distancia de las barras es ajustable entre 130 cm y 180 cm. La altura del suelo a la barra superior es de 250 cm y la altura del suelo a la barra inferior es de 170 cm.




METODOLOGICO:
Para el balanceo, primero le indicamos al alumno los tipos de agarre que hay, el cual el elegira con cual se siente mas comodo, despues le pedimos que se quede sostenido sobre la barra e inicie su balanceo con un cadereo, nosotros como docentes encargados debemos estar ahi al lado y ayudandole al niño a realizar el cadereo, el agarre es en el abdomen y la espalda.




SUELO O PEANA - EJERCICIOS METODOLOGICOS

DEFINICION:

Durante un ejercicio de suelo, toda el área del aparato debe ser cubierta por el gimnasta. El ejercicio consta principalmente de tres a cinco diagonales (series acrobáticas realizadas a lo largo de una diagonal del suelo) llevadas a cabo en diferentes direcciones. Estas series acrobáticas deben ser realizadas incluyendo, al menos, una hacia adelante y otra hacia atrás (estacionando el cuerpo hacia afuera o hacia adentro).
Los elementos de transición (movimientos gimnásticos que se realizan entre las diagonales) deben ser ejecutados con el ritmo y la armonía apropiados.
Sus medidas son de 12 por 12 metros.




EJERCICIOS METODOLOGICOS:

ROLLO ADELANTE
Ponerse de cuclillas con los pies juntos. Se juntan los pies y se doblan las rodillas de modo que quede de cuclillas. Poner las manos en el suelo por delante del cuerpo  y dobla los codos. Las manos deberán estar separadas a la altura de los hombros.
Los apoyos se deben realizar de la cadera, la espina iliaca, para asi generar una estabilidad y un impulso al generar el ejercicio.

Metodologicos Para Viga de Equilibrio

Equilibrio: Realizamos un metodológico en el cual el alumno debe mantener el equilibrio parado en un pie y con una mano arriba para así sostenerse en la viga, como lo podemos observar en la imagen, este ejercicio nos ayudara para poder mantener la postura y mejorar el equilibrio al momento de realizar la planimetria.



Flexibilidad:  En este ejercicio realizaremos un split, el cual previamente se realizara un calentamiento intenso para así poder mejorar la flexibilidad, este ejercicio debe de ir con la ayuda del docente, dado que el alumno puede perder el equilibrio y se puede caer.